Preguntas frecuentes sobre seguros
Después de años ayudando a familias y negocios en Madrid, hemos notado que las mismas dudas aparecen una y otra vez. No porque la gente no entienda los seguros, sino porque la industria tiene la mala costumbre de complicar lo simple. Aquí están las respuestas honestas que realmente necesitas.
¿Cuánto tiempo lleva encontrar el seguro adecuado?
Depende bastante de tu situación. Si buscas algo básico como un seguro de hogar estándar, podemos tener opciones en una tarde. Pero si tienes un negocio con necesidades específicas o una situación familiar compleja, mejor reservar una semana. No nos gusta apresurarnos cuando hay dinero real en juego.
¿Por qué los precios varían tanto entre aseguradoras?
Porque cada compañía calcula el riesgo de manera diferente. Una puede pensar que tu código postal es problemático, otra valora más tu historial sin siniestros. También influye qué tipo de clientes busca cada aseguradora ese año. Por eso comparamos varias opciones en lugar de quedarnos con la primera oferta.
¿Qué documentación necesito traer a la primera reunión?
DNI siempre. Después depende de lo que busques: para seguros de vehículo necesitas el permiso de circulación, para hogar la escritura o contrato de alquiler, para negocios los datos fiscales básicos. Si no tienes algo a mano no pasa nada, podemos empezar igual y completarlo después.
¿Puedo cambiar mi póliza después de contratarla?
Claro que sí. La vida cambia y las pólizas deberían cambiar con ella. Puedes modificar coberturas, añadir o quitar beneficiarios, ajustar sumas aseguradas. Algunas modificaciones entran en vigor inmediatamente, otras al próximo vencimiento anual. Te explicamos las implicaciones antes de hacer cualquier cambio.
¿Qué pasa si tengo un siniestro?
Nos llamas primero, antes que a la aseguradora si quieres. Te explicamos exactamente qué pasos seguir, qué documentación reunir, y cómo presentar el parte para que no te lo rechacen por algún tecnicismo absurdo. Luego hacemos seguimiento hasta que se resuelva. Es literalmente para esto que existimos.
¿Trabajáis solo con ciertas aseguradoras?
Tenemos acuerdos con dieciséis compañías diferentes a principios de 2025. No trabajamos con todas las del mercado porque algunas tienen procesos de reclamación que francamente no recomendaríamos a nadie. Preferimos calidad sobre cantidad cuando se trata de donde pones tu confianza.

¿En qué nos diferenciamos realmente?
Buena pregunta. No vamos a decir que somos los únicos que se preocupan o que tenemos acceso exclusivo a algo mágico. Lo que sí hacemos diferente es dedicar tiempo a entender tu situación antes de lanzarte productos.
La mayoría de intermediarios cobran por póliza vendida. Nosotros trabajamos con honorarios transparentes, lo que significa que podemos decirte honestamente cuando ya tienes suficiente cobertura o cuando algo no tiene sentido para ti.
- Análisis detallado de necesidades reales sin prisas ni presiones de venta
- Revisión anual de pólizas para ajustar a cambios en tu vida o negocio
- Acompañamiento completo en reclamaciones hasta la resolución final
- Explicaciones en lenguaje normal sin jerga legal incomprensible
Cómo funciona trabajar con nosotros
Nada complicado. El proceso es bastante directo, aunque nos tomamos el tiempo necesario en cada paso para hacerlo bien.
Primera conversación
Nos reunimos en nuestras oficinas de García de Paredes o por videollamada si prefieres. Hablamos sobre tu situación actual, qué tienes cubierto y qué te preocupa. Esta reunión no tiene coste y dura entre 45 minutos y una hora normalmente.
Análisis y propuestas
Revisamos tus pólizas actuales si las tienes, identificamos huecos en la cobertura, y preparamos varias opciones con diferentes aseguradoras. Te presentamos pros y contras de cada una sin endulzar nada. Esto lleva entre tres días y una semana dependiendo de la complejidad.
Contratación y puesta en marcha
Una vez que decides qué camino tomar, nos encargamos del papeleo. Tramitamos la póliza, verificamos que todo esté correcto en los documentos, y te explicamos exactamente qué hacer si necesitas usar el seguro. Guardamos copia de todo en nuestro sistema para consultas futuras.
Seguimiento continuo
No desaparecemos después de la firma. Revisamos tu situación anualmente, te avisamos cuando conviene renovar o modificar algo, y estamos disponibles cuando surgen dudas. Si hay un siniestro, coordinamos todo con la aseguradora para que no tengas que lidiar con burocracia mientras resuelves el problema real.


¿Todavía tienes preguntas sin respuesta?
Es completamente normal. Los seguros son complicados a propósito (bueno, eso parece a veces). Cada situación es única y las respuestas genéricas solo llegan hasta cierto punto.
Lo mejor es hablar directamente. Puedes llamarnos al +34922286772 cualquier día entre las 9:00 y las 18:00, o mandarnos un correo a support@indraeomavox.com con tus preguntas específicas. También puedes pasar por nuestras oficinas en Calle de García de Paredes si estás por el barrio de Chamberí.
No hay compromiso en preguntar. A veces una conversación de diez minutos aclara más que leer páginas web durante horas. Y si al final decides que no necesitas nuestros servicios, al menos te habrás ahorrado tiempo y confusión.
Casos que nos hacen pensar dos veces
Hay situaciones donde somos honestos sobre nuestras limitaciones. Si buscas seguros muy especializados como pólizas de aviación, arte de alto valor o responsabilidad profesional médica, probablemente te convenga un corredor especializado en esos nichos.
También si tu única prioridad es encontrar la prima más barata posible sin importar la calidad del servicio o la solvencia de la aseguradora, hay plataformas online que funcionan mejor para eso. Nosotros equilibramos precio con fiabilidad.
Y si esperas que tramitemos todo por WhatsApp a cualquier hora del día y la noche, no somos el equipo adecuado. Trabajamos horarios normales de oficina y preferimos hacer las cosas con calma para evitar errores que cuestan caros después.

Lo que nadie te cuenta sobre los seguros
Algunas verdades incómodas que la industria prefiere que no sepas, pero que nosotros creemos que deberías entender antes de firmar nada.
Las letras pequeñas importan muchísimo
Esas exclusiones que apenas se leen son exactamente donde están los problemas. Un seguro de hogar puede no cubrir daños por humedad si no demostraste que hacías mantenimiento preventivo. Un seguro de vida puede rechazar el pago si no declaraste correctamente tu historial médico, incluso si era algo que creías irrelevante.
Más cobertura no siempre es mejor
Las aseguradoras son expertas vendiendo add-ons que suenan útiles pero raramente se usan. Ese extra de asistencia en viaje que duplica lo que ya te da tu tarjeta de crédito. La extensión de garantía que cuesta casi tanto como reemplazar el aparato. No todo lo que ofrecen tiene sentido para todo el mundo.
El precio del primer año es una trampa
Muchas aseguradoras ofrecen descuentos agresivos el primer año y luego suben los precios significativamente en la renovación. La gente no revisa y sigue pagando. Por eso insistimos en revisiones anuales, no es solo por vender más sino para asegurar que sigues teniendo un trato justo.
No todas las reclamaciones deberías hacerlas
Suena contradictorio pero es real. Un siniestro pequeño que puedes pagar de tu bolsillo a veces es mejor no reclamarlo. Queda en tu historial y puede afectar tus primas futuras más de lo que recuperarías ahora. Te ayudamos a evaluar cuándo conviene reclamar y cuándo es mejor absorber el coste.

Por qué escribimos todo esto
Porque estamos cansados de ver gente con seguros inadecuados que descubren los problemas justo cuando más los necesitan. Alguien con un seguro de responsabilidad civil que no cubre su actividad real. Familias pagando pólizas duplicadas sin saberlo. Negocios con huecos enormes en su cobertura.
La información clara reduce esos problemas. Si después de leer esto decides trabajar con nosotros, genial. Si decides que puedes manejarlo por tu cuenta con lo que ahora sabes, también está bien. Lo importante es que tomes decisiones informadas en lugar de firmar lo primero que te pongan delante.
Los seguros deberían darte tranquilidad, no ser otra fuente de estrés por no entender qué compraste realmente. Ese es el estándar al que aspiramos, incluso si suena ingenuo en esta industria.